lunes, 22 de diciembre de 2014

Fotos de plantas y flores.



Fotos de plantas y flores.








Tipos de plantas.

Tipos de plantas

Éstos son algunos tipos de plantas que vemos en bosques ó cerca a nuestros hogares

PLANTA ANUAL 

Es la que completa su ciclo biológico en un año. Exísten dos tipos de plantas: en verano y en invierno. Las primeras brotan en primavera, finalizando su ciclo en verano; y las últimas brotan en otoño, terminando su ciclo en invierno.

PLANTA AROMÁTICA 

Es cualquier especie vegetal que tiene principios aromáticos, se utilizan principalmente como especie y planta medicinal.

PLANTA BRÚJULA 

Es aquella que en la punta de sus hojas indica la orientación Norte-Sur. Esta planta recibe sólo la luz del amanecer y tratan de evitar la insolación del medio día.

PLANTA CARNÍVORA 

Esta planta captura pequeños insectos, esto se da gracias a un sistema glandular con fermentos que disuelven el cuerpo de la víctima.

PLANTA DE INTERIOR 

Este tipo de planta es capaz de desarrollarse mejor en sitios cerrados. 

domingo, 21 de diciembre de 2014

Cuanta agua y luz necesitan los cactus para vivir.

Cuidados de los cactus.

Riego
La frecuencia de riego depende del tipo de suelo empleado y su capacidad de retención de agua, así como de la temperatura y humedad ambiente de cada zona. Unos consejos de riego generales son los siguientes
A principios de primavera, cuando va desapareciendo el riesgo de heladas y se observa que la planta empieza a brotar, es el momento de regar con cierta frecuencia (una vez cada 10-12 días) y se irá aumentando la frecuencia de los riegos de forma progresiva hasta llegar a los meses más cálidos, en los que se regará cada 4-8 días, según las zonas. A principios de otoño se comenzará a reducir la intensidad del riego, realizándose cada 8-10 días y espaciándolo cada vez más con el fin de ir haciendo entrar en reposo a las plantas, hasta llegar prácticamente a suprimirlos durante diciembre y enero o, como mucho, dar un riego suave cada 20-40 días en el período más frío.
  • Con temperaturas inferiores a 10ºc no deben regarse los cactus, porque se pudren.
  • Es mejor dar un buen riego que moje todo el volumen del suelo, que varios riegos superficiales, que no llegan bien a las raíces.
  • Hay que dejar secar bien la tierra entre riego y riego.
Temperatura
Durante el invierno, los cactus no deben estar en habitaciones muy caldeadas, puesto que temperaturas de 20ºc evitarían que se produjera el reposo invernal, que es imprescindible para estas plantas. La mayoría de los cactus no soportan temperaturas por debajo de los 7ºc. Un punto muy importante es que no deben coexistir frío y humedad en el suelo o en el ambiente que rodea a los cactus.

Hablamos sobre los cactus.








Aquí veis varios cactus grandes.






Aquí veis cactus con sus flores.

Las plantas silvestres.



Aquí vais ha ver dos ejemplos de plantas silvestres:







Esta es una planta silvestre y se llama `Lavanda´  

                




                                                                                         

Esta es una planta silvestre y se llama `Romero´
                                                                                                                                                                               

Que necesitan las plantas para vivir.


Que necesitan las plantas para vivir.

Las PLANTAS para poder vivir necesitan:
- CO2, es un gas que lo obtiene de la atmósfera y lo introducen por los estomas y lenticelas.
- H2O, es una molécula importante ya que disuelve las sustancias minerales, indispensables para la fabricación del alimento por Fotosíntesis
- SALES MINERALES, son sustancias inorgánicas presentes en el suelo e indispensables para el proceso fotosintético.
- ENERGÍA LUMINOSA (FOTONES DE LUZ SOLAR), es la fuente principal, que la extrae directamente de la LUZ SOLAR o LUMINOSA, sin ella no se podría realizar la Fotosíntesis, ya que sólo se realiza solo en presencia de luz.
La FOTOSÍNTESIS es un proceso físico-químico que se produce en las metafitas inferiores y superiores y consiste en la transformación primaria de la luz Solar en energía química mediante un pigmento fotorreceptor la CLOROFILA y pigmentos auxiliares a ella, los CAROTENOIDES, para transformarlas en sustancias orgánicas de alta energía potencial (almidón, glucosa, proteínas, lípidos).

Para realizar la RESPIRACIÓN necesitan, como los animales de:
O2 que lo obtienen de la atmósfera, y realizan este proceso durante las 24 hrs. del día. 

Aquí veis como se siembran las plantas.

Como sembrar plantas directo sobre el suelo:

Para la siembra directa, se prepara el terreno como ya se indicó, y luego se procede a la siembra. Las semillas pueden sembrarse al boleo y luego cubrirse con una fina capa de tierra fértil. No debe sembrarse muy hondo.
Luego de la siembra, es necesario regar abundantemente con una lluvia fina para que no se encharque ni arrastre las semillas. El riego debe continuar a diario hasta que las semillas germinen, luego se irá espaciando.
Es imprescindible respetar las épocas de siembra de cada especie para que el proceso de como sembrar plantas sea exitoso. Para evitar decepciones, es apropiado elegir las especies acorde a las condiciones ambientales. Las especies autóctonas tienen mayores probabilidades de supervivencia.
Un aspecto que no debe olvidarse al sembrar semillas, es el sol. Debemos prever qué plantas pueden recibir sol directo y cuales no, y sembrarlas de acuerdo a ello.

¿Que comen las plantas carnívoras?

Quizá muchos de nosotros hemos escuchado acerca de las plantas carnívoras, algunos hasta aseguren, sin concer nada, que puede comer grandes animales o hasta a personas, las cuales son devoradas por las plantas carnívoras, estos últimos si que usan su imaginación.

¿Pero entonces que comen las plantas carnívoras? 
Según investigaciones hechas a estos grupos de planta muestra que todas son pequeñas en tamaño y que además se alimentan principalmente de insectos.
En un principio los cientificos las llamaron insectívoras, sin embargo observaron que eran capaces de atrapar animales como peces, ranas, gusanos, escorpiones, aves y reptiles de modo que se les denominó plantas carnívoras.
Esto no lo hacen para alimentarse, sino mas bien para obtener un nutriente que es necesario para ellas.

Que necesitan las plantas para vivir.




Aquí vais ha ver que necesitan las plantas para poder vivir:


 Las plantas necesitan del suelo, aire, agua y luz; los mismos elementos que necesita el ser humano para poder sobrevivir, al eliminarle uno sólo de ellos mueren.

Suelo
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. En él la semilla germina y la planta ahonda las raíces para mantenerse derecha, desarrollarse y nutrirse.
En el suelo las plantas encuentran todos los nutrientes indispensables para subsistir. Cada uno de esos nutrientes tiene una función específica: el fósforo permite el crecimiento; el nitrógeno estimula la producción de hojas abundantes; el potasio y el calcio favorecen el desarrollo armónico de los vegetales y el hierro aumenta la coloración verde.
Si el suelo es pobre en uno de estos elementos, la planta sufre y muestra signos de alteraciones en su desarrollo (crece como un niño desnutrido, es decir que no ha recibido la alimentación adecuada).

Aire
El aire es un elemento necesario para la vida del hombre, animales y plantas; sin él no podríamos vivir.
Las plantas no viven si les falta el aire.

Luz 
Así como el ser humano necesita de una buena alimentación, además de vitaminas para obtener energía, las plantas verdes utilizan la energía del SOL para subsistir. A partir del sol, fabrican su propio alimento, por eso se les llaman organismos productores, porque producen su propio alimento.

Agua 

El Agua al igual que el aire, la luz y el suelo constituye otro de los elementos básicos e indispensable para que las plantas germinen y logren el crecimiento deseado.
Es función entonces del agua disolver los nutrientes que se encuentran dispersos en el suelo para facilitarle a la planta la absorción de los mismos.
Cuando las plantas no son regadas con frecuencia se secan, así le sucede a los seres humanos y animales que no toman agua o líquido, mueren deshidratados.

Curiosidades sobre las plantas carnívoras.




Las plantas, como todos los organismos, necesitan alimentarse para poder vivir. Todas las plantas fabrican su alimento a partir de la luz del sol, el dióxido de carbono del aire, el agua y los minerales del suelo, en un proceso que se llama fotosíntesis (seguro, segurísimo lo aprendiste en el colegio).

Sin embargo, las plantas carnívoras, además de obtener su alimento a través de la fotosíntesis como todas las demás, tienen gustos, como podríamos decir, algo diferentes... A estas plantas se les da por "devorar" animales. Así, complementan su dieta, que generalmente tiene pocos minerales como el nitrógeno, fósforo y calcio, sacando esos minerales de sus víctimas. Gracias a esta estrategia tan particular, pueden vivir en lugares donde pocas plantas podrían hacerlo. 
¿Qué es una planta carnívora? 
Para que una planta sea considerada carnívora debe cumplir tres requisitos: atraer, atrapar y digerir a la presa. 
Existen algunas plantas que hacen algunas de estas cosas, pero no las tres, y por lo tanto no son carnívoras, como por ejemplo aquellas plantas que tiene flores muy vistosas o con olores muy agradables para atraer insectos o pájaros, u otras que capturan a sus presas pero no pueden digerirlas. 
Recordá entonces: solamente las plantas que atraen, capturan y digieren a sus presas se llaman carnívoras. 
¿Que tierra necesitan para vivir?
Es la llamada turba rubia o esfagno(en ingles 'peat moss'), un sustrato muy pobre en minerales y con un ph acido. 
¿Con que tipo de agua puedo regarlas? 
Utiliza agua de lluvia o agua destilada que podras conseguir en cualquier centro comercial. Siempre riega por debajo poniendo un platito de cristal o plastico, nunca de ceramica porque el agua podria disolver los minerales. 

¿Llamarlas "carnívoras" es lo mismo que "insectívoras"? 
Como por lo general estas plantas comen insectos, durante mucho tiempo se las llamó "insectívoras". Hoy ya se sabe que además de insectos comen otro tipo de animales, por lo tanto es más adecuado llamarlas "carnívoras". 
Pero ¿cómo cazan a sus presas, si no se pueden mover? 
Mediante trampas. Las plantas carnívoras tienen trampas, que son modificaciones de sus hojas, especializadas como herramientas apropiadas para cazar. Cuando una presa se apoya sobre ellas, ¡zas! 

Hablamos sobre las plantas carnívoras.



Aquí vamos ha hablar sobre las plantas carnívoras:





Una planta carnívora, también llamada planta insectívora, es una planta que obtiene parte o la mayoría de sus necesidades nutricionales (pero no de energía) mediante la captura y el consumo de animales y protozoos, normalmente insectos (además de otros artrópodos). Estas plantas crecen generalmente en lugares donde el suelo es pobre, en especial en nitrógeno, como las tierras ácidas pantanosas y los farallones rocosos. 

¿Es malo que duermas con una planta?Aquí lo vais ha ver.




Aquí lo vais ha ver:

Yo creo que si porque como nosotros respiramos oxígeno entonces las plantas absorben oxígeno y nos lo quitan a los humanos.
Aquí veis muchas plantas en una habilitación aunque no es tan bueno

Hablamos sobre la fotosíntesis.




Aquí vais ha ver como las plantas hacen la fotosíntesis.


Hablamos sobre las plantas




Hola chicos/as aqui vamos ha hablar un poco sobre las plantas.